Meladinina

meladinina

Familia

meladinina

Meladinina Tabletas

meladinina

Meladinina Ungüento

Información Técnica

Meladinina Tabletas

  • COMPOSICIÓN

    FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

    Cada TABLETA contiene: Metoxaleno (ammoidin) 10 mg.

    Excipiente, cbp 1 tableta.

  • INDICACIONES TERAPÉUTICAS

    INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Fotosensibilizante para la repigmentación de la piel en vitíligo y leucodermias. Tratamiento de la psoriasis.

  • PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

    FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Metoxaleno (8-metoxisoralen) pertenece al grupo de compuestos conocidos como psoralenos o furocumarinas.

    Fotoquimioterapia: Los tratamientos combinados con psoralen y fuentes lumínicas de luz solar o radiación UV de longitud de onda 320-400 nm, determinan un efecto fotoactivo con estimulación de los melanocitos y la producción del pigmento natural de la piel (melanina).

    MELADININA® Tabletas, alcanza su máxima biodisponibilidad 1½ a 3 horas después de su administración oral y permanece hasta por más de 8 horas. El metoxaleno se une reversiblemente a la albúmina del suero y es captado preferentemente por las células de la epidermis. En animales y en humanos el metoxaleno es rápidamente metabolizado y aproximadamente 95% del fármaco es excretado en forma de metabolitos por la orina en 24 horas.

    El mecanismo exacto de acción por medio del cual el metoxaleno actúa en los melanocitos y queratinocitos epidérmicos se desconoce; pero es sabido que se genera una reacción bioquímica por efecto de fotoactivación del metoxaleno con el DNA, formando conjugados de ligadura covalente que permiten la formación terminal de aductos mono y bifuncionales estimulantes de la melanogénesis.

    En el tratamiento de la psoriasis el mecanismo parece ser una acción de fotomodificación de DNA que da por resultado una disminución en la capacidad de proliferación celular y se ha demostrado que también se involucran mecanismos regulatorios en el fenómeno proliferativo sobre las células vasculares y leucocitos. Dado a que la psoriasis es un trastorno hiperproliferativo este mecanismo de acción permite su regresión.

    El metoxaleno actúa como un fotosensibilizante. La reacción del fármaco con el efecto lumínico determina una respuesta de tipo inflamatorio con eritema tardío. Esta respuesta inflamatoria es seguida después de varios días o semanas por un aumento en la melanización de la epidermis y engrosamiento del estrato córneo. En el tratamiento del vitíligo el mecanismo más probable es su acción sobre los melanocitos del folículo piloso que al ser estimulados emigran de nuevo a la epidermis.

  • CONTRAINDICACIONES

    CONTRAINDICACIONES: Pacientes que muestran reacción de idiosincracia a los compuestos psoralénicos. Individuos con historia de enfermedades fotosensitivas como lupus eritematoso, porfiria cutánea tardía, protoporfiria eritropoyética, xeroderma pigmentoso y albinismo.

    Pacientes con melanoma o carcinoma invasivo de células escamosas.

  • RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

    RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No debe administrarse durante el embarazo y el periodo de lactancia.

  • REACCIONES ADVERSAS

    REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las más comúnmente reportadas es la presencia de náuseas pero este efecto puede ser minimizado si se administra con alimentos y leche o fraccionando la dosis requerida en dos tomas con una diferencia de media hora. Otros efectos incluyen nerviosismo e insomnio. La exposición solar inadvertida o la sobredosis por fuente luminosa artificial, puede determinar una reacción fotosensible que llega a ser severa y se manifiesta por eritema intenso y vesiculaciones.

    PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: El metoxaleno administrado por vía oral a ratones albinos sugiere que este agente ejerce un efecto protector contra la carcinogénesis de la luz UV. Estudios en pacientes con psoriasis tratados con metoxaleno y fotoquimioterapia, han demostrado que el riesgo de carcinoma cutáneo de células escamosas, después de 22 meses de tratamiento fue aproximadamente 12.8 veces más alto en los que reciben altas dosis que en los que reciben dosis bajas. La disminución en la dosis de la radiación UV, reduce significativamente este riesgo. En estudios realizados en pacientes tratados por vitíligo durante 4 años, 12% desarrolla queratosis pero ninguno cáncer en las áreas vitiliginosas o despigmentadas.

  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

    INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Debe tenerse especial cuidado con los pacientes y evitar su uso concomitante cuando están siendo tratados en forma tópica o sistémica con agentes fotosensibilizantes, tales como antralina, alquitrán de hulla, griseofulvina, fenotiazinas, ácido nalidíxico, sulfonamidas, tetraciclina, tiazidas.

  • HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

    ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No conocidas.

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

    PRECAUCIONES GENERALES: MELADININA® (metoxaleno) en asociación con radiación solar debe ser utilizado sólo por prescripción y bajo vigilancia médica, cuando se ha confirmado el diagnóstico de vitíligo o psoriasis. Durante su uso deben tomarse todas las precauciones para la protección solar de ojos, labios y piel de genitales.

    Los pacientes deben evitar la exposición inadvertida al sol aun a través de ventanas o día nublado por al menos 8 horas después de la ingestión de MELADININA®. Si la exposición solar no puede ser evitada, el paciente debe utilizar sombrero y guantes o aplicar filtros solares que contengan ingredientes que bloqueen la radiación ultravioleta en un grado mayor a 15. El protector debe aplicarse en las áreas descubiertas incluyendo labios.

  • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

    DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

    Vitíligo:

    Tratamiento oral:

    1. MELADININA® Tabletas: 2 tabletas de 10 mg en una sola dosis. Se deberá administrar con leche o alimentos 2 a 4 horas antes de la exposición solar o de luz UV.

    2. Exposición a la luz: El tiempo de exposición a la luz solar debe seguirse con los siguientes lineamientos:

    Color natural de la piel (Blanca, Morena Clara, Negra)

    Exposición inicial

    15 min (Blanca)

    20 min (Morena Clara)

    25 min (Negra)

    Segunda exposición

    20 min (Blanca)

    25 min (Morena Clara)

    30 min (Negra)

    Tercera exposición

    25 min (Blanca)

    30 min (Morena Clara)

    35 min (Negra)

    Cuarta exposición

    30 min (Blanca)

    35 min (Morena Clara)

    40 min (Negra)

    3. Exposiciones subsiguientes: Aumentar gradualmente la exposición con base en la respuesta de eritema y sensibilidad en las áreas de piel amelánica.

    El tratamiento debe ser en días alternos y nunca en dos días consecutivos.

    La pigmentación se inicia después de pocas semanas pero la repigmentación significativa puede requerir más de 6 a 9 meses de tratamiento. Pueden ser necesarios retratamientos periódicos para mantener todo el nuevo pigmento logrado. El vitíligo idiopático es reversible, pero no igualmente reversible en todos los pacientes. Por lo que todo tratamiento debe ser individualizado. La repigmentación puede variar, en extensión, tiempo de inicio y duración. La pigmentación se presenta más rápidamente en áreas como cara, abdomen, codos y hombros; menos rápidamente en áreas como el dorso de manos y pies.

    Psoriasis:

    1. Dosificación y terapia inicial: En psoriasis el tratamiento debe realizarse con MELADININA® oral y en cámara especial de emisión de radiación UVA controlada de onda larga.

    Las tabletas de MELADININA® deben administrarse con alimento o leche 2 horas antes de la exposición UVA de acuerdo con la siguiente información:

    Peso del paciente (kg), Dosis (mg).

    < 30 kg 10 mg.

    30-50 kg 20 mg.

    51-65 kg 30 mg.

    66-80 kg 40 mg.

    81-90 kg 50 mg.

    91-115 kg 60 mg.

    > 115 kg 70 mg.

    En el caso de cambio en el peso del paciente durante el tratamiento, si es moderado, no es necesario modificar la dosis. Sin embargo y de acuerdo con la opinión del médico, si hay cambio suficientemente grande en el peso, debe ajustarse el tiempo de exposición a UVA.

    2. Dosis/semanal: El número de dosis por semana de tabletas de MELADININA® (metoxaleno) debe determinarse de acuerdo con el programa individual de exposición a UVA.

    3. Fase de mantenimiento: El objetivo del tratamiento de mantenimiento es mantener al paciente libre de síntomas con la menor cantidad de exposición a UVA.

    Cuando el paciente ha logrado una mejoría en aproximadamente 95% de las áreas lesionadas, puede seguirse el siguiente esquema de mantenimiento.

    Esquema de mantenimiento:

    Mantener el tratamiento 1 vez a la semana.

    1 vez cada 2 semanas.

    1 vez cada 3 semanas.

    Repetir sólo por la razón necesaria.

    El médico debe valorar, según respuesta, la frecuencia inicial de tratamiento.

  • MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

    MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En caso de sobredosificación de metoxaleno se recomienda inducir el vómito y mantener al paciente en un cuarto oscuro durante 24 horas.

  • RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

    RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente no mayor de 30°C y en lugar seco.

  • LEYENDAS DE PROTECCIÓN

    LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

    La exposición al sol durante el uso de las tabletas deberá realizarse siguiendo estrictamente las indicaciones y precauciones recomendadas por el médico. Literatura exclusiva para médicos.

    Reporte las sospechas de reacción adversa al correo

    farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

    Hecho en México por:

    PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. de C.V.

    Km 4.2 Carretera a Pabellón de Hidalgo

    Rincón de Romos, C.P. 20420 Aguascalientes, México

    Reg. Núm. 40120, SSA IV

Meladinina Ungüento

  • COMPOSICIÓN

    FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

    Cada 100 g contienen: Metoxaleno (ammoidin) 0.40 g.

    Excipiente, cbp 100 g.

  • INDICACIONES TERAPÉUTICAS

    INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Fotosensibilizante para la repigmentación de la piel en vitíligo y leucodermias.

  • PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

    FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Metoxaleno (8-metoxisoralen) pertenece al grupo de compuestos conocidos como psoralenos o furocumarinas.

    Fotoquimioterapia: Los tratamientos combinados con psoralen y fuentes lumínicas de luz solar o radiación UV de longitud de onda 320-400 nm, determinan un efecto fotoactivo con estimulación de los melanocitos y la producción del pigmento natural de la piel (melanina).

    El metoxaleno cuando se aplica como tratamiento tópico no ha mostrado niveles de absorción significativos por lo que carece de efectos sistémicos.

    El mecanismo de acción exacto por el cual el metoxaleno actúa con los melanocitos y queratinocitos epidérmicos se desconoce; únicamente se sabe que se genera una reacción bioquímica por efecto de fotoactivación del metoxaleno con el DNA, formando conjugados de ligadura covalente que permiten la formación terminal de aductos mono y bifuncionales estimulantes de la melanogénesis.

    El metoxaleno actúa como un fotosensibilizante. La reacción del fármaco con el efecto lumínico determina una respuesta de tipo inflamatorio con eritema tardío. Esta respuesta inflamatoria es seguida después de varios días o semanas por un aumento en la melanización de la epidermis y engrosamiento del estrato córneo. En el tratamiento del vitíligo el mecanismo más probable es su acción sobre los melanocitos del folículo piloso que al ser estimulados emigran de nuevo a la epidermis.

  • CONTRAINDICACIONES

    CONTRAINDICACIONES: Pacientes que muestran reacción de idiosincracia a los compuestos psoralénicos. Individuos con historia de enfermedades fotosensitivas como lupus eritematoso, porfiria cutánea tardía, protoporfiria eritropoyética, xeroderma pigmentoso y albinismo.

    Pacientes con melanoma o carcinoma invasivo de células escamosas.

  • RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

    RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No hay contraindicación durante estos estados para el empleo de metoxaleno por vía cutánea.

  • REACCIONES ADVERSAS

    REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: La exposición solar inadvertida o por fuente luminosa artificial puede determinar una reacción fotosensible que llega a ser severa y se manifiesta por eritema intenso y vesiculaciones en las áreas tratadas.

    PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En estudios realizados en pacientes tratados por vitíligo durante 4 años, 12% desarrolla queratosis pero ninguno cáncer en las áreas vitiliginosas o despigmentadas.

    Con la aplicación cutánea no se han reportado la presencia de carcinoma de piel durante tratamientos del vitíligo.

  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

    INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Debe tenerse especial cuidado con los pacientes y evitar su uso concomitante cuando están siendo tratados en forma tópica o sistémica con agentes fotosensibilizantes, tales como antralina, alquitrán de hulla, griseofulvina, fenotiazinas, ácido nalidíxico, sulfonamidas, tetraciclina, tiazidas.

  • HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

    ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No conocidas.

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

    PRECAUCIONES GENERALES: MELADININA® ungüento (metoxaleno) en asociación con radiación solar debe ser utilizado sólo por prescripción y bajo vigilancia médica, cuando se ha confirmado el diagnóstico de vitíligo. Durante su uso deben tomarse todas las precauciones para la protección solar de ojos, labios y piel de genitales.

    Este medicamento debe ser aplicado sólo sobre lesiones pequeñas y bien definidas. Si el producto es utilizado para el tratamiento del vitíligo de localización en cara y manos, se debe advertir a los pacientes: evitar que las áreas tratadas sean expuestas inadvertidamente a la luz y que deberán utilizar ropa protectora o filtros solares.

    El área de aplicación puede ser altamente fotosensitiva por varios días y puede desarrollar lesión por quemadura si es expuesta a sobredosis de luz solar o UVA.

  • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

    DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Cutánea.

    Tratamiento: En asociación con luz solar o radiación ultravioleta A (320-400 nm).

    MELADININA® Ungüento (metoxaleno) debe aplicarse en las áreas bien definidas de vitíligo, las cuales serán expuestas a la fuente luminosa solar o UVA. El tiempo de exposición inicial debe ser conservador y no exceder de 10 minutos o por observación hasta la aparición de eritema mínimo, los intervalos para la réplica del tratamiento deben ser valorados en cada caso según la respuesta de eritema; generalmente se recomienda una a dos veces por semana o menos dependiendo de los resultados.

    (Las manos y dedos de la persona que aplica la medicación deben ser protegidos con guantes para evitar fotosensibilización y posible quemadura).

    La pigmentación se inicia después de pocas semanas pero la repigmentación significativa puede requerir más de 6 a 9 meses de tratamiento. Pueden ser necesarios retratamientos periódicos para mantener todo el nuevo pigmento logrado. El vitíligo idiopático es reversible, pero no igualmente reversible en todos los pacientes. Por lo que todo tratamiento debe ser individualizado. La repigmentación puede variar, en extensión, tiempo de inicio y duración. La pigmentación se presenta más rápidamente en áreas como cara, abdomen, codos y hombros; menos rápidamente en áreas como el dorso de manos y pies.

  • MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

    MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En el caso de ingesta accidental de metoxaleno se recomienda inducir el vómito y mantener al paciente en un cuarto oscuro durante 24 horas.

  • RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

    RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese el tubo bien tapado y a temperatura ambiente no más de 30°C.

  • LEYENDAS DE PROTECCIÓN

    LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

    La exposición al sol durante el uso de este ungüento deberá realizarse siguiendo estrictamente las indicaciones y precauciones recomendadas por el médico.

    PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. de C.V.

    Km 4.2 Carretera a Pabellón de Hidalgo

    Rincón de Romo, C.P. 20420 Aguascalientes, México

    Reg. Núm. 44238, SSA IV